• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Servicios Generales Economía y Hacienda

Formentera invertirá dos millones del Plan de sostenibilidad en destinos para mejorar el patrimonio y potenciar el sector primario, entre otros

El Consell de Formentera, a través del área de Hacienda y Economía, informa de que invertirá los dos millones de euros otorgados de los fondos del Plan de sostenibilidad turística en destinos de 2022 (PSTD) en actuaciones de restauración de patrimonio, la creación de un centro de interpretación agrícola en La Mola, la instalación de placas fotovoltaicas, la promoción del producto local y la potenciación del big data, según ha explicado el conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell.

Escandell ha recordado que estos fondos se destinan a modernizar y mejorar los destinos turísticos y están divididos en cuatro ejes:
 
- Eje 1: transición verde y ecológica, 600.000 €. Para crear un centro de interpretación del mundo rural y una finca agrícola autosostenible en la finca de Casa Ferreres, en La Mola, donde también se rehabilitará la casa de Casa Ferreres. También se rehabilitará la torre de Es Garroveret y se arreglarán sus rutas senderistas.

- Eje 2: eficiencia energética, 1.000.000 €. Para instalar placas fotovoltaicas y puntos de recarga en aparcamientos públicos.

- Eje 3: transición digital, 200.000 €. Para invertir en transición digital, actuaciones de recogida de información para el big data turístico a través del Observatorio de Datos para obtener información que ayude a mejorar el destino y marketing digital.

- Eje 4: competitividad, 200.000 €. Para promocionar productos agroalimentarios locales de kilómetro cero. De esta forma, se seguirá apoyando y potenciando el sector primario, que genera economía circular.

Estos planes se enmarcan en el programa estatal para la modernización y mejora de los destinos turísticos. El programa ha sido elaborado por la Secretaría de Estado de Turismo con la participación de las comunidades autónomas y los consells y ayuntamientos. En este sentido, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, aprobó ayer la concesión de subvenciones directas por un valor de 36,3 millones de euros a los consells insulares de Menorca, Formentera y Mallorca y en diferentes ayuntamientos de las islas. Formentera recibirá dos millones de euros.

23 de mayo de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera presenta el presupuesto más alto de la historia del Consell que asciende a 38.410.000 y es un 13,52 % superior respecto al de 2022

foto 2022xii pressupostLa presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, la vicepresidenta primera, Alejandra Ferrer, el vicepresidente tercero, Rafael Ramírez y el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, han presentado hoy el presupuesto de 2023 del Consell de Formentera que asciende a 38.410 .000 € y que se incrementa un 13,52 % respecto al de 2022 que era de 33.835.500 €.

La presidenta ha subrayado que el Consell, en el último año de la legislatura, gestionará en 2023 el presupuesto "más elevado de la historia de la institución". Ana Juan ha recordado que por la doble vertiente de ayuntamiento y consell, "somos una institución meramente prestamista de servicios y este presupuesto está enfocado en este sentido: a poder seguir aplicando las políticas sociales que forman parte del ADN de los partidos del equipo de gobierno". La presidenta ha destacado "el incremento de la financiación por la Ley de consells, que llega a 11,4 millones y que, además, estamos a la espera de que nos aprueben definitivamente el proyecto Senalló 4.0, de comercio, artesanía y territorio, que aunque no está reflejado en el presupuesto, y que cuenta con una partida de Fondos europeos de 1,2 millones".
 
Ana Juan ha recordado que el Consell tiene las cuentas saneadas y que ante la crisis energética y la inflación "estamos preparados, si fuera necesario, para poner todos nuestros medios para estar junto a las personas, autónomos y pequeñas empresas que más lo necesiten".

Por su parte, Alejandra Ferrer ha destacado que el presupuesto más alto de la historia de la institución es fruto del trabajo conjunto de los dos partidos que conformamos el equipo de gobierno y que hemos trabajado en consenso siempre en pro de la sostenibilidad de la isla". Alejandra Ferrer se ha referido a "la sostenibilidad en cuanto al territorio, pero también para las personas, para encontrar el equilibrio entre la economía y también la calidad de vida de los residentes a los que desde el Consell trabajamos para dar los mejores servicios posibles".

El conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, ha hecho un repaso a la evolución del presupuesto de la institución desde 2008, y ha explicado que el de 2023 es el más alto por el incremento de transferencias corrientes provenientes de la ley de financiación de consells, el incremento de transferencias de capital provenientes de los Fondos Europeos (Next Generation) y la mejora de la eficiencia tributaria del Consell. Escandell ha destacado que las cuentas también contemplan la puesta en marcha de nuevos servicios para 2023 como la Residencia de Mayores y el proyecto de Regulación del Estany des Peix. "Asimismo seguiremos reforzando las ayudas al tejido asociativo de la isla, ya que a pesar de la crisis que estamos vivimos a nivel global, el Consell de Formentera es una institución saneada y con estabilidad económica. Seguimos con endeudamiento cero y reservas estratégicas de seis millones de euros para hacer frente a las externalidades que puedan surgir", ha declarado el conseller de Economia.

Por lo que se refiere al capítulo de inversiones, hay destinados 5.600.000 € según ha detallado Bartomeu Escandell. Entre las inversiones para 2023 destaca la partida de 380.000 € de un total de 550.000 € para la puesta en marcha del edificio de vivienda por menores y la partida de 360.000 € de un total de 1.500.000 € para la dotación de saneamiento en Es Ca Marí. Asimismo, se ha reservado dotación para la mejora de la calle Gregal de La Savina, de Sa Roqueta y para la conversión en zona peatonal de la calle de Santa Maria de Sant Francesc.

Los presupuestos seguirán destinando recursos al producto local, asimismo existe una partida de 270.000 € para la construcción de la almazara de aceite y de 350.000 € para el acondicionamiento de la red viaria y la mejora de la seguridad vial. En cuanto a deportes, hay una partida de 200.000 € destinada a la construcción de nuevas graderías en el campo de fútbol ya la creación de nuevas pistas de pádel. Ambos proyectos tendrán un presupuesto total aproximado de 1.500.000 €.

En cuanto a Cultura y Patrimonio, se han reservado 300.000 € de un total de 600.000 € que costará el proyecto del Centro de Interpretación de la Casa de la Roda en Ses Salines. También se destinarán 50.000 € al proyecto del Espai Cultural de Sant Ferran y 250.000 € para el acondicionamiento de Sa Capella de sa Tanca Vella y de Can Ramon.

También existe un proyecto previsto para crear nuevas plantas de reciclaje dotado con 100.000 € y otro proyecto dotado con 600.000 € para crear pérgolas fotovoltaicas en aparcamientos públicos. Asimismo existe una partida de 100.000€ que se destinará a proyectos de obtención de Big Data Turística y 250.000 € por proyectos de infraestructura tecnológica. Por último, cabe destacar que se destinarán 325.000 € para destinar a los Presupuestos Participativos del Consell d'Entitats.


15 de diciembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Presentación de los presupuestos del Govern balear en Formentera

foto 2022xii pressu governHoy la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, y el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, han presentado los nuevos presupuestos de la comunidad a la presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, y a los tres vicepresidentes Alejandra Ferrer, Susana Labrador y Rafael Ramírez, así como al conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell. Durante la mañana, también han mantenido un encuentro con representantes de agentes sociales y económicos de la isla de Formentera para presentarles las cuentas.

El Govern de les Illes Balears aumenta el gasto territorializado en Formentera para 2023 hasta 25,4 millones de euros, nuevo máximo histórico. Aumentan las inversiones directas y también se destinan más recursos que nunca a la financiación del Consell Insular de Formentera, con 11,4 millones. Estos son algunos de los hitos del Proyecto de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para 2023, presentado hoy en Formentera y que actualmente se encuentra en fase de tramitación parlamentaria, según ha explicado la consellera Rosario Sánchez.

Por su parte, la presidenta Ana Juan ha destacado que estas cuentas tienen como objetivo "reforzar la cohesión social, con ayudas y medidas fiscales para hacer frente a los efectos de la inflación y la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y para mejorar la calidad de vida de todos los residentes". La presidenta también ha adelantado que se ha aceptado una enmienda presentada por el diputado de Formentera, Antonio J. Sanz, para instalar un nuevo campo de boyas para amarres ecológicos en la isla, con un presupuesto de 120.000 euros. "Debemos continuar con políticas de protección de nuestro mar con el objetivo de llegar de forma progresiva a todo el litoral de la isla", ha explicado.

Ayudas
Entre las ayudas han destacado en la presentación el nuevo complemento económico, de hasta 600 euros, para personas desempleadas en los meses de invierno, como los fijos discontinuos, y su impacto en Formentera, de más de 0,6 millones de euros.

Asimismo, han detallado que el mantenimiento de la subida en un 15 por ciento de la renta social garantizada beneficiará a cerca de 54 personas en Formentera (34 familias), y que 148 beneficiarios recibirán estos meses de diciembre y enero la doble paga extraordinaria para personas con prestaciones de dependencia. Por otra parte, la consellera ha explicado que la eliminación del copago para los centros de día y el servicio de ayuda a domicilio, también primordial para personas en situación de dependencia, ayudará a cerca de 26 familias en la isla.

En cuanto al gasto territorializado, vuelve a crecer y se sitúa en 25,4 millones, casi otros 10 millones (+57 %) respecto a los presupuestos de 2022. Esta cifra recoge los capítulos de transferencias corrientes y de capital destinadas al Consell de Formentera, que aumentan hasta superar los 14 millones de euros, y las inversiones -capítulo 6- de las conselleries y de las empresas y los entes del sector público autonómico, las cuales se incrementan un 159 % respecto a 2022, hasta llegar a cerca de 11 millones.

A esta cifra se suman las inversiones que serán financiadas con el Fondo de Impulso del Turismo Sostenible (ITS) mediante el Plan de 2023 –tal y como se acordó en el seno de la Comisión a finales de octubre– que tendrán un impacto global de 2,4 millones de euros en Formentera.

Entre otros, destacan el proyecto por la implantación de alcantarillado y mejora del núcleo turístico de Es Ca Marí, dotado con 1,2 millones de euros, y otro para garantizar el suministro de agua potable a la isla, dotado con 320.000 €.

Crece la financiación
La financiación del Consell de Formentera alcanza un nuevo máximo, con una aportación del Govern de 11,4 millones: crece en 2,5 millones, y pasa de los 8,9 millones de este año a los 11,4 millones para 2023, mediante el sistema de financiación de los consells.

De este modo, el Govern destina más del doble que en 2015 a la financiación del Consell de Formentera, un incremento de 6,6 millones (+137 %) frente a los 4,8 millones de ese año.

VPO y base 061
Del conjunto de las inversiones para 2023, cabe destacar la construcción de una promoción de 17 viviendas públicas dotacionales en Formentera, con una inversión prevista de 2,6 millones para 2023; y la construcción de la base del SAMU 061 que tendrá una inversión de 2,7 millones.

En el ámbito educativo, los presupuestos 2023 incluyen una partida de cerca de 326.000 € para la ampliación del IES Marc Ferrer, así como el inicio de redacción de proyecto de la ampliación del CEIP El Pilar y del proyecto de accesibilidad del CEIP Mestre Lluís Andreu.

En materia de trabajo, se destinarán 0,7 millones de euros a políticas activas de empleo para varios colectivos de la isla.

Respecto a las inversiones del Instituto Balear de la Energía, se incluye un proyecto de almacenamiento para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico de la isla, dotado con un millón de euros. En políticas de transición energética se prevén asimismo actuaciones por continuar con la solarización e instalación de energías renovables en espacios públicos (127.000 €); el fomento del autoconsumo en espacios públicos de la CAIB (250.000 €) y la creación de la oficina de transición energética (141.517 €).

Ciclo del agua y depuradora
En medio ambiente, para 2023 existen inversiones importantes en materia del ciclo del agua, como las obras de un nuevo depósito en la desaladora (IDAM) de Formentera (885.035 €), y el inicio del proyecto de ampliación de la depuradora de Formentera, a finales de 2023, que supondrá una inversión total de 4,6 millones de euros.

En agricultura, pesca y alimentación, destaca la inversión prevista en la balsa de Formentera, de 200.000 €, que permitirá mejorar la calidad del agua a través de agua regenerada y la eficiencia del bombeo hasta las parcelas. Asimismo, otro hecho relevante para 2023 es la nueva política agraria común (PAC), con la que aumenta en un 103 % el pago básico por hectárea en Eivissa y Formentera.

Cabe destacar también la inversión prevista del IBETEC (entidad pública de Telecomunicaciones e Innovación de las Illes Balears) para la canalización de fibra óptica en Formentera, dotada con 716.667 €; y el suministro e instalación de estaciones TETRA (sistema de comunicación de los servicios de emergencias), con una partida de 188.376 €.

Por otra parte, se destinarán cerca de 80.000 € del IV Plan de fosas a la segunda fase del plan de exhumaciones del cementerio nuevo de Sant Francesc y al estudio histórico de fosas del cementerio viejo de Sant Francesc, La Mola y Es Pujols.

Los presupuestos incluyen también cerca de 15.000 euros para transferir al Consell de Formentera, para financiar ayudas de desplazamiento a estudiantes universitarios; 75.000 € para la Fundación Museo y Centro Cultural Formentera; 28.000 € para el Museo Etnológico y 10.000 € para el programa «Vive la cultura».

2 de diciembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Presentación de la Memoria del CES sobre la economía, el trabajo y la sociedad de las Illes Balears 2021 en Formentera

foto 2022xi memoria cesLa presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan; el conseller de Economía y Hacienda, Bartomeu Escandell, y el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafel Ballester Salvà, han presentado hoy la Memoria del CES sobre la economía, el trabajo y la sociedad de las Illes Balears 2021. Tras el encuentro, han realizado una presentación ante los medios de comunicación con el secretario general del CES, Josep Valero González, y la jefa de estudios del CES, Anna Grau.

La presidenta del Consell de Formentera ha destacado "el trabajo imprescindible del CES que ayuda a tener una idea más exacta de la situación social, económica y medioambiental de Formentera, un trabajo que, coordinado con el Observatorio de Datos de Formentera, nos debe ayudar a tomar las decisiones de futuro que necesita nuestra isla".

En este sentido, el conseller de Economía y Hacienda ha agradecido a los representantes del CES que cada vez los datos sean más separados y se presenten en relación a Formentera y no a las Pitiüses. "En este sentido, todavía queda trabajo por hacer, pero valoramos la mejora", ha declarado Bartomeu Escandell que también ha querido destacar "la importancia que también tiene el Observatorio de Datos de Formentera para suministrar toda la información que le piden sobre nuestra isla".

Tras la caída del PIB más intensa de todas las comunidades autónomas (-20,6 %), en 2021 la economía balear ha crecido a un ritmo muy intenso (+10,4 % de PIB) –el más alto de todas las comunidades autónomas–, muy por encima de que España (+5,4 %) y la zona euro (5,1 %).

En el caso de las Pitiüses, entre los años 2017 y 2019 el PIB fue aumentando a mejor ritmo que el resto de islas, pero en 2020 experimentó una caída de más de una cuarta parte de su PIB (- 25,4 %). La dependencia del sector turístico, y más concretamente del turismo extranjero, puso de relieve su vulnerabilidad a las fluctuaciones del turismo, aunque en 2021, mostró una gran capacidad de adaptación y su PIB aumentó a mayor ritmo que el resto de islas (+11,8 %). Las previsiones para el año 2022 son que las Pitiüses sigan liderando el crecimiento autonómico, con un +15,6 % del PIB.

Sin embargo, si se comparan los datos con los del 2019, el pasado año no se llegaron a recuperar las cifras de antes de la pandemia. Así, la tasa de variación del VAB entre 2019 y 2021 todavía está en negativo en todas las islas: -12,4 % en el conjunto de Balears, -11,9 % en Mallorca, -11,1 % en Menorca y -16,6 % en las Pitiüses.

Las Pitiüses tienen el mayor peso del sector de los servicios de mercado sobre el total del VAB regional (71,4 %), ligeramente por encima de la media autonómica (71 %). Aunque las actividades que se engloban en el sector de servicios son muy heterogéneas, el predominio de las relacionadas con el turismo es prácticamente absoluto.

En 2021, con 8,7 millones de turistas, casi se triplicaron las cifras de 2020, pero la cifra es la mitad que en 2019. El 22 % de los turistas que visitaron las Illes Balears lo hizo con destino en las Pitiüses (1,91 millones). Dos terceras partes de los turistas con destino a las Pitiüses son extranjeros, y una tercera parte son españoles, mientras que el 94 % visitan las Pitiüses en la temporada media-alta.

Las estancias medias de los turistas son de 6,6 días, por debajo de la media balear de 7,2 días. Ahora bien, el gasto diario es superior (146 € en las Pitiüses y 141 € en Balears). Así, de media, cada turista hizo un gasto de 963,6 € en 2021 en las Pitiüses.

Medio ambiente
En cuanto al medio ambiente, y más concretamente al índice de sequía hidrológica –que hace referencia a la disminución de la disponibilidad de agua potable (superficial y subterránea) en un sistema de gestión determinado y durante un período de tiempo indeterminado que puede impedir satisfacer las demandas de agua del sistema de explotación–, Formentera estuvo en situación de prealerta en los meses de marzo, y de mayo a julio de 2021, esto es, un total de cuatro meses.

En 2021, Formentera contó con cinco barcas de ABAQUA de vigilancia de la posidonia. Se comprobaron 66.518 embarcaciones (el dato más alto de todas las islas) y se movieron 824, un 1,2 %.

En 2020 no se llevó a cabo la limpieza del litoral, debido al Covid-19, por un lado, y a un recurso sobre el servicio, por otro. En 2021 trabajaron un total de veintidós embarcaciones en Balears, una en Formentera. En 2021 se recogieron 2.551,28 kg de basura del litoral, un 30 % más que en 2021.

Formentera tiene siete zonas de baño. En 2021, el 100 % han sido calificadas de excelentes, el mejor dato de todas las islas del archipiélago balear.

Sobre el mercado de trabajo en Formentera, en 2021 han aumentado un 9,8 % los trabajadores afiliados, por encima del 2,4 % de Balears. En cuanto al índice de estacionalidad –que compara los trabajadores afiliados en julio y diciembre– es del 144,1 %, por encima del 26,1 % de las islas. Esto es, en julio hay 2,4 trabajadores más afiliados que en diciembre, lo que pone de relieve la alta estacionalidad de la isla. El 87,9 % de los nuevos contratos registrados en el año 2021 fueron en el sector servicios (82,8 % Illes Balears), el 10 % en el sector de la construcción (12,7 % Illes Balears), 1,2 % en la industria (3,4 % Illes Balears) y 0,9 % en el sector primario (1,1 % Illes Balears). Después del atípico año 2020, en el que se redujeron a la mitad los accidentes en jornada laboral con baja, en 2021 aumentaron casi en un 44 %, pero los niveles están superando los de 2019.

Población
En 2021 sólo cuatro comunidades autónomas ganaron población, entre ellas las Illes Balears, con 1.465 personas más. Asimismo, se cerró el año con un total de 1.173.008 residentes. Uno de los rasgos característicos de la población de Balears es el porcentaje nacido fuera de la comunidad autónoma, un 46 % (24,4 % de población extranjera, la tasa más alta de España, y un 21,6 % nacido en otra comunidad autónoma). En Formentera, la población nacida fuera de la comunidad autónoma alcanza el 64 %, la cifra más alta del archipiélago balear (30,8 % nacida en otra comunidad autónoma y 33,2 % en el extranjero).

Por primera vez en Balears, los mayores de 65 años (16 %) superan a los menores de 16 años (15,6 %). En el caso de Formentera, sin embargo, los menores de 16 años (13,1 %) aún superan a los mayores de 65 años (12,7 %). La edad media de la población de Formentera es de 41,3 años. La pensión media en 2021 fue de 803 €, muy por debajo de los 967 € de media en Balears.

El valor medio catastral de los bienes inmuebles residenciales es el más alto (107.711,1 €, un 27 % por encima de la media balear), y ha aumentado un 402 % respecto a 2011. Los proyectos visados en las Pitiüses han aumentado un 60 % comparado con 2020, el mayor aumento de todas las islas.


24 de noviembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera recibirá del Govern la financiación de 11,4 millones en 2023, 2,5 millones más que este año

foto 2022x financamentLa presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan; el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern balear, Iago Negueruela, y el conseller insular de Hacienda, Bartomeu Escandell, han anunciado hoy la financiación a la institución insular para el ejercicio 2023, que en total será de 11 ,4 millones, 2,5 millones más que este año.

Según ha destacado el conseller Negueruela, el Govern prevé aportar a los consells insulares "el mayor volumen de financiación hasta ahora a través del próximo Proyecto de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2023, con un aumento global del 28,8 por ciento respecto de el año 2022". El incremento conjunto será de casi 124 millones de euros, hasta alcanzar un nuevo máximo de 553 millones de euros, si se aprueban los presupuestos de la CAIB de 2023.

La presidenta del Consell ha señalado que el incremento de la financiación "es una noticia positiva para Formentera porque nos permite avanzar en el autogobierno y en la gestión directa para continuar desarrollando acciones y proyectos para mejorar el equilibrio social de la población isla". Ana Juan ha resaltado que "el entendimiento y la coordinación entre la administración local y la autonómica es primordial para desplegar las políticas sociales".

Por otra parte, el conseller Bartomeu Escandell ha valorado de forma positiva el incremento de financiación para el año 2023, "esperando que no sea un incremento coyuntural, sino estructural, y que permita al Consell seguir haciendo de Formentera una isla mejor tanto para los residentes como para los visitantes".

La financiación de Formentera por parte del Govern ha pasado en los últimos años de los 4,6 millones, en 2014, a los 11,4 millones, en 2023.

En cuanto al resto de islas, el Consell de Mallorca alcanzará una financiación de 392,4 millones de euros, con un incremento de 87,9 millones respecto a 2022. En el caso del Consell de Eivissa, asciende a 77 ,8 millones (17,2 millones más que este año); y el del Consell de Menorca aumenta hasta 71,5 millones (7,5 más). En conjunto, esta mejora en la aportación de la Comunidad Autónoma para 2023 representa un incremento de cerca del 104 % respecto a la financiación que recibieron los consells en 2015.

Los datos que se avanzan hoy son las transferencias de la Ley 3/2014 de financiación de los consells, en base a la previsión de ingresos no financieros y a los recursos liquidados de 2021.

7 de octubre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 1 de 7

Inicio
Anterior
1
Nos encontrarás en:
plaza de la Constitució, 1
07860 Sant Francesc Xavier
tel. 971 32 10 87 · fax 971 32 25 56
consell@conselldeformentera.cat
impostos_cobro_cast
Agència Tributària de les Illes Balears

Wifi Formentera

Revista Formentera més propera

Agència Tributària

Ministerio de Economía y Hacienda

Política Regional - Inforegio